Published on February 2, 2009
Author: urgencias
Source: slideshare.net
QUEMADURAS.
QUEMADURAS CLASIFICACION. 1° grado Afectan epidermis. 2° grado Afectan epidermis y dermis. a.- superficiales. b.- profundas. 3° grado Afectan capas profundas, músculo, hueso… 4° grado Por corriente eléctrica continua . Afectan vasos, músculos y nervios… Dr. Carlos M Romano S.
CLASIFICACION.
1° grado Afectan epidermis.
2° grado Afectan epidermis y dermis.
a.- superficiales.
b.- profundas.
3° grado Afectan capas profundas, músculo, hueso…
4° grado Por corriente eléctrica continua . Afectan vasos, músculos y nervios… Dr. Carlos M Romano S.
QUEMADURAS CARACTERISTICAS. 1° grado: eritema, dolor, no secuelas, curan en 5 días. 2° grado (superficial): eritema, dolor, curan en 14 a 21 días, queda despigmentación, circulación venosa normal. 2° grado (profundas): dolor relativo, retardo en circulación capilar, escarectomía necesaria y si no mejoran en 21 días requieren injertos… 3° grado: indoloras, trombosis capilar, necesitan manejo quirúrgico y escarectomía… 4° grado: pueden ameritar amputación. Dr. Carlos M Romano S.
CARACTERISTICAS.
1° grado: eritema, dolor, no secuelas, curan en 5 días.
2° grado (superficial): eritema, dolor, curan en 14 a 21 días, queda despigmentación, circulación venosa normal.
2° grado (profundas): dolor relativo, retardo en circulación capilar, escarectomía necesaria y si no mejoran en 21 días requieren injertos…
3° grado: indoloras, trombosis capilar, necesitan manejo quirúrgico y escarectomía…
4° grado: pueden ameritar amputación.
Dr. Carlos M Romano S.
QUEMADURAS QUEMADURAS GRAVES . * Mas de 10% de área afectada en niños y de 2° o 3° grado. * Mas de 15% de área afectada en adultos y de 2° o 3° grado. * En zonas articulares, alrededor de orificios naturales. * En cara, ojos, cuello y tórax. * Quemaduras de esófago, eléctricas, por inhalación, por sustancias químicas. * De 3°. grado… Dr. Carlos M Romano S.
QUEMADURAS GRAVES .
* Mas de 10% de área afectada en niños y de 2° o 3° grado.
* Mas de 15% de área afectada en adultos y de 2° o 3° grado.
* En zonas articulares, alrededor de orificios naturales.
* En cara, ojos, cuello y tórax.
* Quemaduras de esófago, eléctricas, por inhalación, por sustancias
químicas.
* De 3°. grado…
Dr. Carlos M Romano S.
QUEMADURAS ETAPAS EN EL PACIENTE QUEMADO. 3 a 5 días Choque, desequilibrio hidro electrolítico, hemólisis, IRA. 5 a 10 días Reabsorción de líquidos, infección. Post. 15 días Desnutrición. Dr. Carlos M Romano S.
ETAPAS EN EL PACIENTE QUEMADO.
3 a 5 días Choque, desequilibrio hidro electrolítico, hemólisis, IRA.
5 a 10 días Reabsorción de líquidos, infección.
Post. 15 días Desnutrición.
Dr. Carlos M Romano S.
QUEMADURAS. TRATAMIENTO INICIAL . Leves de 1o. grado: aseo con agua. cremas hidratantes.. no esteroides.. Dr. Carlos M Romano S.
TRATAMIENTO INICIAL .
Leves de 1o. grado: aseo con agua.
cremas hidratantes..
no esteroides..
Dr. Carlos M Romano S.
QUEMADURAS. TRATAMIENTO INICIAL. 2° grado, menores de 10%. 3° grado, menores de 2%. Aseo con agua tibia. Cubrir. Prevención de tétanos. Curación cada 24 – 48 hs. Si no re epiteliza en 15 días, hospitalización . Dr. Carlos M Romano S.
TRATAMIENTO INICIAL.
2° grado, menores de 10%.
3° grado, menores de 2%.
Aseo con agua tibia.
Cubrir.
Prevención de tétanos.
Curación cada 24 – 48 hs.
Si no re epiteliza en 15 días, hospitalización .
Dr. Carlos M Romano S.
QUEMADURAS TRATAMIENTO INICIAL. QUEMADURAS MAYORES. Vías aéreas permeables y oxigeno suplementario y línea venosa segura. Desnudar al paciente y retirar aditamentos personales. Proteger de la hipotermia, control de dolor y del estado de choque. Prevención antitetánica. Notificación correspondiente. Monitoreo básico: SNG, sonda vesical, catéter venoso central, oxímetro, cardioscopio… Translado a centro especializado o adecuado. Dr. Carlos M Romano S.
TRATAMIENTO INICIAL.
QUEMADURAS MAYORES.
Vías aéreas permeables y oxigeno suplementario y línea venosa segura.
Desnudar al paciente y retirar aditamentos personales.
Proteger de la hipotermia, control de dolor y del estado de choque.
Prevención antitetánica.
Notificación correspondiente.
Monitoreo básico: SNG, sonda vesical, catéter venoso central, oxímetro, cardioscopio…
Translado a centro especializado o adecuado.
Dr. Carlos M Romano S.
QUEMADURAS MANEJO MEDICO INTEGRAL. Vías aéreas permeables y valorar soporte ventilatorio. Evaluación medica integral (multidiciplinaria). Uso de esquemas de manejo para fluidos. Control del dolor, prevención de tétanos e infección. Manejo específico de las áreas afectadas. Manejo de complicaciones. Endoscopía en caso de quemadura esofágica. Dr. Carlos M Romano S.
MANEJO MEDICO INTEGRAL.
Vías aéreas permeables y valorar soporte ventilatorio.
Evaluación medica integral (multidiciplinaria).
Uso de esquemas de manejo para fluidos.
Control del dolor, prevención de tétanos e infección.
Manejo específico de las áreas afectadas.
Manejo de complicaciones.
Endoscopía en caso de quemadura esofágica.
Dr. Carlos M Romano S.
QUEMADURAS QUEMADURAS SOLARES. Colocar apósitos húmedos con solución salina. Pueden utilizarse esteroides tópicos o loción de calamina. Puede derivarse el paciente a su domicilio. Dr. Carlos M Romano S.
QUEMADURAS SOLARES.
Colocar apósitos húmedos con solución salina.
Pueden utilizarse esteroides tópicos o loción de calamina.
Puede derivarse el paciente a su domicilio.
Dr. Carlos M Romano S.
QUEMADURAS CIRCUNFERENCIALES. Revisar si hay compromiso circulatorio. Elevar el área afectada (extremidades). Control de dolor. Si es en cuello puede haber edema laríngeo. Línea venosa segura . Dr. Carlos M Romano S.
CIRCUNFERENCIALES.
Revisar si hay compromiso circulatorio.
Elevar el área afectada (extremidades).
Control de dolor.
Si es en cuello puede haber edema laríngeo.
Línea venosa segura .
Dr. Carlos M Romano S.
QUEMADURAS QUEMADURAS POR SUSTANCIAS QUIMICAS . Via aérea permeable y oxígeno. Línea venosa segura. Control de dolor. Lavado con abundante agua tibia. Si es posible, remover sustancias espesas. Prevención anti tetánica. Dr. Carlos M Romano S.
QUEMADURAS POR SUSTANCIAS QUIMICAS .
Via aérea permeable y oxígeno.
Línea venosa segura.
Control de dolor.
Lavado con abundante agua tibia.
Si es posible, remover sustancias espesas.
Prevención anti tetánica.
Dr. Carlos M Romano S.
QUEMADURAS OCULARES. Lavar con solución salina tibia. Puede utilizarse anestésico local. No tratar de localizar o remover cuerpos extraños (requiere experto). Retirar lentes de contacto. Aplicar antibióticos tópicos. Cubrir el área afectada con apósito. Solicitar ayuda a especialista. Dr. Carlos M Romano S.
OCULARES.
Lavar con solución salina tibia.
Puede utilizarse anestésico local.
No tratar de localizar o remover cuerpos extraños (requiere experto).
Retirar lentes de contacto.
Aplicar antibióticos tópicos.
Cubrir el área afectada con apósito.
Solicitar ayuda a especialista.
Dr. Carlos M Romano S.
QUEMADURAS. QUEMADURA DE ESOFAGO . 1.- ¿Cuándo se ingirió el cáustico? 2.- Si hay insuficiencia respiratoria sospechar quemadura de la vía aérea. 3.- Revisar esófago mediante esofagoscopía. 4.- No utilizar la vía oral ni provocar vomito. 5.- No colocar sonda gástrica. 4.- Solicitar ayuda a personal experimentado. 5.- Valorar gastrostomia, esofagostomía... Dr. Carlos M Romano S.
QUEMADURA DE ESOFAGO .
1.- ¿Cuándo se ingirió el cáustico?
2.- Si hay insuficiencia respiratoria sospechar quemadura de la vía aérea.
3.- Revisar esófago mediante esofagoscopía.
4.- No utilizar la vía oral ni provocar vomito.
5.- No colocar sonda gástrica.
4.- Solicitar ayuda a personal experimentado.
5.- Valorar gastrostomia, esofagostomía...
Dr. Carlos M Romano S.
QUEMADURAS. INGRESO A UNIDAD DE QUEMADOS. 2° grado mayor de 10% en niños o del 15% en adultos. 3° grado 2% o mayor. Eléctricas o químicas, circunferenciales, zonas articulares, orificios naturales, ojos… Con patología agregada. De esófago. Por inhalación. Carlos M Romano S.
INGRESO A UNIDAD DE QUEMADOS.
2° grado mayor de 10% en niños o del 15% en adultos.
3° grado 2% o mayor.
Eléctricas o químicas, circunferenciales, zonas articulares, orificios naturales, ojos…
Con patología agregada.
De esófago.
Por inhalación.
Carlos M Romano S.
QUEMADURAS. SINDROME COMPARTAMENTAL . Se observa en lesiones circunferenciales cuando hay compromiso vascular por compresion a causa de edema. Pueden ser necesarias las faciotomías. Dr. Carlos M Romano S.
SINDROME COMPARTAMENTAL .
Se observa en lesiones circunferenciales cuando hay compromiso vascular por compresion a causa de edema.
Pueden ser necesarias las faciotomías.
Dr. Carlos M Romano S.
QUEMADURAS ESQUEMAS DE MANEJO . PARKLAND R. Lactado 4 ml / Kg / % de área quemada 1500 ml / M2SC (base). BROOKE R. Lactado 2 ml / Kg / % de área quemada 3 ml / Kg / % de área quemada (niños). 1500 ml / M2SC (base). EVANS R. Lactado 1 ml / Kg / % de área quemada. Coloides. 1ml / Kg / % de área quemada. Dext. 5 o 10% 1500 ml / M2SC / 24 hs. Dr. Carlos M Romano S.
ESQUEMAS DE MANEJO .
PARKLAND R. Lactado 4 ml / Kg / % de área quemada
1500 ml / M2SC (base).
BROOKE R. Lactado 2 ml / Kg / % de área quemada
3 ml / Kg / % de área quemada (niños).
1500 ml / M2SC (base).
EVANS R. Lactado 1 ml / Kg / % de área quemada.
Coloides. 1ml / Kg / % de área quemada.
Dext. 5 o 10% 1500 ml / M2SC / 24 hs.
Dr. Carlos M Romano S.
QUEMADURAS ADMINISTRACION DE FLUIDOS. Del total de fluidos a administrar en las primeras 24 hs., el 50% en las primeras 8 horas, tiempo máximo de fuga de líquidos. El 50% restante en las siguientes 16 horas. En el segundo día, habitualmente se administra el 50% de los fluidos administrados en el 1° día. Dr. Carlos M Romano S.
ADMINISTRACION DE FLUIDOS.
Del total de fluidos a administrar en las primeras 24 hs., el 50% en las primeras 8 horas, tiempo máximo de fuga de líquidos.
El 50% restante en las siguientes 16 horas.
En el segundo día, habitualmente se administra el 50% de los fluidos administrados en el 1° día.
Dr. Carlos M Romano S.
QUEMADURAS. CALCULO DE AREA QUEMADA. Cabeza 9%. Miembros superiores 9% c / u. Tórax 9% + 9%. Abdomen 9% + 9%. Miembros inferiores 18% c / u. Dr. Carlos M Romano S.
CALCULO DE AREA QUEMADA.
Cabeza 9%.
Miembros superiores 9% c / u.
Tórax 9% + 9%.
Abdomen 9% + 9%.
Miembros inferiores 18% c / u.
Dr. Carlos M Romano S.
QUEMADURAS. LESIONES EN ESOFAGO. Esofagoscopía-gastroscopía. Inhabilitar esófago. ¿Esofagostomía? ¿Dilataciones esofágicas? ¿Sustitución de esófago? Vigilar signos de perforación. Dr. Carlos M Romano S.
LESIONES EN ESOFAGO.
Esofagoscopía-gastroscopía.
Inhabilitar esófago.
¿Esofagostomía?
¿Dilataciones esofágicas?
¿Sustitución de esófago?
Vigilar signos de perforación.
Dr. Carlos M Romano S.
QUEMADURAS. LESIONES EN AREA PERINEAL . ¿Colostomía? ¿Cistostomía? Dr. Carlos M Romano S.
LESIONES EN AREA PERINEAL .
¿Colostomía?
¿Cistostomía?
Dr. Carlos M Romano S.
QUEMADURAS. ETAPAS EVOLUTIVAS EN EL PACIENTE QUEMADO GRAVE. 1a semana : alteraciones hidro electroliticas, hemolisis, falla renal... 2a a 3a semana: infecciones... 4a semana y posterior: desnutricion... Dr. Carlos M Romano S.
ETAPAS EVOLUTIVAS EN EL PACIENTE QUEMADO GRAVE.
1a semana : alteraciones hidro electroliticas, hemolisis, falla renal...
2a a 3a semana: infecciones...
4a semana y posterior: desnutricion...
Dr. Carlos M Romano S.
QUEMADURAS. OPCIONES PARA NUTRICIÓN EN EL PACIENTE QUEMADO GRAVE. Normal. Con sonda nasogástrica. Con sonda naso o gastro yeyunal. Con gastrostomía. Nutrición parenteral . Dr. Carlos M Romano S.
OPCIONES PARA NUTRICIÓN EN EL
PACIENTE QUEMADO GRAVE.
Normal.
Con sonda nasogástrica.
Con sonda naso o gastro yeyunal.
Con gastrostomía.
Nutrición parenteral .
Dr. Carlos M Romano S.
QUEMADURAS. COMPLICACIONES. Neumonías. Insuficiencia renal. Ulceras de Curling. Sepsis. CID. Falla orgánica múltiple. Dr. Carlos M Romano S.
COMPLICACIONES.
Neumonías.
Insuficiencia renal.
Ulceras de Curling.
Sepsis.
CID.
Falla orgánica múltiple.
Dr. Carlos M Romano S.
Quemaduras de segundo grado de más de 2 a 3 pulgadas de ancho; Quemaduras de segundo grado en las manos, los pies, la cara, la ingle, los glúteos o una ...
Read more
[2] Regla de los 9. Una ... Las quemaduras solares o quemadura por el sol, producidas predominantemente en verano cuando miles de personas se exponen al ...
Read more
Quemaduras de segundo grado (quemaduras de espesor parcial) ... Las quemaduras superficiales de segundo grado generalmente sanan en cerca de tres semanas, ...
Read more
Las quemaduras destruyen los tejidos. Cuando la piel se quema, pierde la capacidad de evitar el ingreso de gérmenes y la pérdida de líquidos corporales ...
Read more
Quemaduras de segundo grado (espesor parcial): ... 2. Calme y bríndele confianza a la persona. 3. Luego de lavar o remojar en agua por varios minutos, ...
Read more
quemaduras 2.ppt - Download as Powerpoint Presentation (.ppt), PDF File (.pdf), Text File (.txt) or view presentation slides online.
Read more
Quemaduras. ¿Cómo se debe curar y tratar un quemadura?. ... Cómo curar una quemadura paso a paso - Duration: 2:18. Pharma 2.0 30,033 views.
Read more
Las quemaduras se dividen en tres categorías, de acuerdo con su gravedad. Las quemaduras de primer grado son las más leves y causan enrojecimiento y tal ...
Read more
Conoce remedios para las quemaduras leves que se pueden hacer con vinagre, aloe vera o sábila, entre otros.
Read more
El daño de las quemaduras de tercer grado se extiende hasta la hipodermis, causando destrucción de todo el grosor de la piel y de los nervios, ...
Read more
Add a comment