Primer examen parcial Periodismo Digital Alumna. Susan Domínguez Téllez Titular. M.C. Adrián Ventura Lares Materia. Periodismo Digital
La comunicación y los avances tecnológicos Se llega a un mayor número de personas, sin importar distancia, ni tiempo, e incluso la información transmitida es más eficiente y en menor tiempo.
La convergencia mediática Es la unión entre los ordenadores y las telecomunicaciones, así como al desarrollo de la tecnología digital, y la integración de texto, números, imágenes y sonidos en mismo producto.
Lenguaje Es el conjunto de signos articulados por medio de los cuales se comunican las personas; o sea, un conjunto sistemático de signos que permiten un cierto tipo de comunicación.
Actos del habla Según Austin y Searle 1. El acto locucionario. La pronunciación de los fonemas. 2. El acto ilocucionario. Acción que se hace con el acto locucionario 3. El acto perluconario. El efecto del enunciado en la audiencia
Lenguaje pictográfico Es Cuando la comunicación se efectúa a través de dibujos
Lenguaje oral o lengua Es cuando la comunicación se establece a través de la palabra hablada.
El lenguaje y la sociedad Desde que el hombre existe hay comunicación, es muy importante mantenernos comunicados con las personas de nuestro alrededor porque constantemente necesitamos unos de otros, además de que somos seres sociales, no podría existir tal sociedad o comunidad si no existe la comunicación entre todos.
Desarrollo de la escritura La primera escritura fue la cuneiforme, hacia 2700–2500 a.C. Después llegaron los Jeroglíficos egipcios. El sistema fue siempre difícil. En la Escritura China, se conocen los escritos de la dinastía Shang Han en forma de huesos o accesorios de bronce, que datan hacia el 1500 a.C. La Escritura protoelamita aún no es descifrada surge hacia el 3200 a.C. Más adelante llegaron los Jeroglíficos anatolios que son una escritura jeroglífica aborigen, aparece por primera vez alrededor del siglo XX a.C. El Jeroglífico cretense se encuentra en objetos de la Creta minoica, la lineal A aún no ha sido descifrada y la lineal B ya fue descifrada.
Después los primeros alfabetos puros surgieron hacia el 1800 a.C. en el Antiguo Egipto. La escritura de India data hacia el 3000 a.C. y aún no ha sido descifrada. Las escrituras precolombinas eran sistemas fonológicos completos para representar una lengua arbitrariamente a partir de su pronunciación. Para la edad del hierro, el auge de la escritura alfabética se dio a partir del alfabeto fenicio, después el arameo y al alfabeto griego, este introduce por primera vez los signos vocálicos.
La comunicación y la tecnología El hombre ha generado diferentes formas para comunicarse, ha reunido conocimientos, instrumentos y métodos técnicos para tener mayor alcance, es decir, el hombre en la necesidad de comunicarse también desea estar informado, y creó diversos sistemas para ya no solo comunicar mediante el circuito del habla, sino, para alcanzar zonas más alejadas y mantenerse comunicado.
Desarrollo de las herramientas de la comunicación La imprenta comenzó como un método artesanal. Los romanos tuvieron sellos que imprimían hojas de inscripciones alrededor del año 440 a.C. y el 340 a.C. Bi Sheng Inventó en China el primer sistema de imprenta de tipos móviles para el año 1041 y 1048. En 1234 artesanos del reino de Corea crearon un juego de tipos móviles de metal. hasta el año 1440 se creó la imprenta moderna de Johannes Gutenberg, él confeccionó moldes en madera de cada una de las letras del alfabeto, creando los primeros tipos móviles. De esta forma realizó 150 Biblias y se creó la imprenta moderna.
El telégrafo inició en 1746 Jean Antoine Nollet descargó una batería a través de na cadena humana y observó las reacciones simultáneas de cada persona, demostrando la velocidad de la electricidad. En 1753 se utilizó un telégrafo electroestático. Para 1800 Alessandro Volta inventó la pila voltaica, que permitía el suministro continuo de corriente eléctrica para experimentación. En 1809, Samuel Thomas Von Sommering empleó varios conductores para representar casi todas las letras y números. En 1816, Francis Ronalds instaló un Sistema de telegrafía en los terrenos de su casa. En 1832, llegó Schilling y creó un telégrafo electromagnético, logro una transmisión a corta distancia entre dos telégrafos. En 1833 Gauss y Weber instalaron una línea telegráfica de 1200 metros de longitud sobre los tejados. Steiheil construyó una red telegráfica dentro de la ciudad de Múnich en 1835.
En 1836 Morse hizo la primera demostración pública enviando un mensaje a la cámara de la corte suprema en el capitolio de EE.UU. En 1855 Hughes creó y patentó el primer sistema de impresión para la telegrafía. Meucci fue el verdadero inventor del teléfono al que él llamó teletrófono en 1871 que conectaba su oficina con su dormitorio. En 1876 Alexander Graham Bell construyó y patentó el primer teléfono capaz de transmitir y recibir voz humana con toda su calidad y timbre.
Internet Es una red de redes que permite la interconexión descentralizada de computadoras a través de un conjunto de protocolos o pasos a seguir.
Desarrollo histórico de la Internet ‘60 Nace Darpa 1969 Nace ArpaNet 1970 Banco de Datos 1983 1986 Nace NNFnet 1991 Gopher Milnet + CSNet 1993 World Wide Web 1973-1974 Protocolo TCP/IP 1982 TCP/IP protocolo estandar 1980 100 ordenadores 1981 Usenet News System 1995 Privatizacion de Nodos
Sociedad de la información Es cuando la informática (ordenadores, robótica, etc.) se combina con las telecomunicaciones (redes telefónicas, comunicaciones por cable, RDSI). El ordenador facilita la comunicación, ya que no solo se incluirán palaras sin imágenes y audio.
Periodismo digital y periodismo tradicional 1. La publicación online de noticias obtenidas directamente del mudo análogo. 2. Las noticias obtenidas en el mundo digital y publicadas online. 3. Las noticias generadas en líneas pero publicadas en la prensa tradicional.
El futuro del periodismo tradicional Debido a la evolución existirá una disminución en el consumo de la prensa escrita, pero no existirá una muerte total del periodismo tradicional. La contextualización y explicación de la noticia será “la fuente de la juventud”, y lo que mantenga el interés vigente uno o varios días después de que ocurran los hechos, y por tanto atrayendo lectores.
1. Primer examen parcial. 2. Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Periodismo Digital Primer examen parcial ...
Read more
Periodismo digital: 1° examen parcial. Aquí está la presentación del primer examen parcial de la clase de periodismo ... Periodismo digital. Classic ...
Read more
primer examen parcial 1. primer examen parcial periodismo digital moraima mena miranda 246853 2. mecanizaciÓn en el proceso de comunicaciÓn humana.cuando ...
Read more
1. Primer examen parcial de periodismo digital Cinthya Gloria Ávila Tovar Titular Adrian Ventura Lares
Read more
Primer examen parcial Periodismo Digital Alumna. Susan Domínguez Téllez Titular. M.C. Adrián Ventura Lares Materia. Periodismo Digital
Read more
ACTIVIDAD 4: PRIMER PARCIAL DE PERIODISMO DIGITAL ACTIVIDAD 5: SEGUNDO PARCIAL DE ... Primer examen parcial. Supondrá un 30% de la nota final.
Read more
Examen parcial de la materia de Periodismo Digital. Docslide.us. Upload Login / Signup. Leadership; ... Primer examen parcial de periodismo digital
Read more
Add a comment