www.florenciabunge.com Los fabricantes de teléfonos ponen el ojo en los mercados emergentes Por: Florencia Bunge La semana pasada en Barcelona, España, tuvo lugar el Congreso Mundial de Móviles (Mobile World Congress -MWC14-), congreso de carácter anual en torno al mundo imaginario de la comunicación móvil. Este congreso es el más importante del sector y versa sobre tecnología global y plataformas I+D que fomentan la colaboración internacional en las comunicaciones inalámbricas móviles. Un dato que muestra la relevancia del encuentro es que este año asistieron más de 85,000 visitantes, procedentes de 201 países, estableciendo un récord para el principal evento de la industria del móvil, en el que participaron más de 1.800 empresas expositoras, que presentaron las últimas novedades y servicios a lo largo de los 98.000 metros cuadrados de exposición. Más de 3,800 medios internacionales y analistas de la industria dieron cobertura continua al evento. La importancia de este foro radica en que las grandes operadoras de teléfonos y fabricantes debaten sobre las tendencias del mercado. Este año, debido a que las economías desarrolladas están en un periodo de ralentización, los fabricantes señalaron que se están volcando cada día más en los países emergentes, donde existe una necesidad real de internet móvil debido a la debilidad de las redes fijas. Según las tendencias apuntadas en esta cumbre, en los próximos cinco años los países emergentes superarán a los desarrollados en número de smartphones y, el tráfico IP se va a multiplicar por siete en Latinoamérica; con la mayor tasa mundial de crecimiento medio anual. Por ello, es un hecho afirmar que el mercado de la telefonía móvil se halla ante su próxima gran transformación. Actualmente cerca de dos tercios de la población mundial no están conectados a Internet, y se espera que el mayor incremento en ventas de los teléfonos inteligentes corresponden a los países emergentes y al Tercer Mundo: China, India y África, ya que sus intereses se centran en móviles de bajo costo. La industria tienen los ojos puestos en conquistar nuevos mercados, así lo anunciaron en la feria de Barcelona. Ahora, los mercados emergentes deben saber aprovechar el interés internacional para que impacte positivamente en sus economías, porque como dijo el presidente de Google, Eric Schmidt, “la tecnología formará parte de nuestra vida cotidiana, y estará ahí sin que nos demos cuenta, como la electricidad”. Este artículo ha sido basado en la opinión personal de Florencia Bunge.
Les changements sur le marché du distressed aux Etats-Unis et en Europe
Main Sections of the Report 1) Nifty Technical View 2) 4 Large Cap Trade Ide...
This presentation consits the yearly results of Kinepolis Group
1. www.florenciabunge.com Los fabricantes de teléfonos ponen el ojo en los mercados emergentes Por: Florencia Bunge La semana pasada en Barcelona, España ...
Read more
es el circuito a través del cual los fabricantes ponen a ... Share es el circuito a través del cual los fabricantes ponen a disposición de los ...
Read more
En el MWC 2014 los fabricantes ponen la ... en los teléfonos de bajo costo. Los mercados ... para los mercados emergentes y la ...
Read more
... ¿En dónde hay que poner el ojo? ... los fabricantes que avanzan con ventaja en este mercado. De acuerdo con Gartner, en los mercados emergentes ...
Read more
Y en cuanto a los fabricantes de ... ha entrado en el ojo del ... seguridad en sus teléfonos de gama baja y en los mercados emergentes.
Read more
Escenario competitivo en el mercado de los teléfonos ... en los mercados emergentes, aun cuando el ... Entrarán nuevos fabricantes en el mercado y los ...
Read more
... «ojo por ojo, y el ... ya que el crecimiento de los mercados emergentes en parte aísla el ciclo ... los estudios analizados ponen de ...
Read more
Add a comment