FARMACOS ANTIPARASITARIOS HELMINTOS Parte II
INFECCIONES POR HELMINTOS Los helmintos se dividen en dos grupos: • a) nematelmintos: incluyen a Nematodo o gusanos cilíndricos, no segmentados y con sexos separados. • b) platelmintos: gusanos planos, segmentados o no; a su vez se dividen en dos clases: Cestodes, segmentados y hermafroditas, y Trematodes, no segmentados, hermafroditas o bisexuados.
Tipos de helmintiasis • Helmintiasis por nematodos • Uncinariasis (Anquilostomiasis) • Ascariasis • Enterobiasis • Tricocefalosis (Trichuriasis) • Estrongiloidiasis • Toxocariasis • Filariasis (Elefantiasis)
Tipos de helmintiasis • Helmintiasis por cestodos: De localizacion intestinal • Taenia saginata, solium • Hymenolepis nana De localizacion tisular • Cysticercosis • Helmintiasis por trematodos • Fasciola hepatica • Shistososma mansoni.
UNCINARIASIS-ANCYLOSTOMIASIS • Producida por Ancylostomo duodenale, Necator americanus y Ancylostomo cutanea (larva migrans). • Es un parásito que vive en el intestino delgado de huéspedes, como los humanos, cerdos, perros y gatos. • Despues de la penetracion cutanea se encuentra en el intestino del huesped. Tambien por via disgestiva o respiratoria.
Ancylostoma SINTOMAS • Eritema y edema en el lugar de penetracion de las larvas. • Tos (si migra a pulmon). • Dolores abdominales. • Vomitos y diarreas. • Anemia (por su fijacion al intestino) • Mebendazol, Albendazol (larva migrans), Pirantel-pamoato.
ASCARIASIS • Producida por ascaris lumbricoides. • Las larvas son ingeridas por las legumbres contaminadas por huevos de ascaris. • Las larvas atraviesan pared intestinal hasta la vena cava inferior, atravesando el corazon derecho y llegan a pulmones. • Estan 10 dias en los capilares alveolares, luego ascienden por las vias respiratorias y son deglutidas. • Los machos y hembras se hacen adulto en el intestino y pueden vivir por mucho tiempo.
Ascariasis SINTOMAS • Sindrome de Loffler: bronquitis e infiltracion pulmonar (migracion pulmonar). • Anorexia • Dolores abdominales. • Diarreas. • Oclusion intestinal. • Ictericia (migracion a vias viliares) • Fiebre • Prurito anal nocturno. • Mebendazol, Albendazol, Piperazina, Pirantel-pamoato.
OXIURIASIS-ENTEROBIASIS • Afección parasitaria por enterobius vermicularis u oxiurus vermicularis. • Frecuente en niños. • Presentes en el intestino delgado y grueso. • Se da por ingerir alimentos y bebidas contaminadas de huevos de oxiuro o fecalismo. • Los huevos se desarrollan directamente sin migrar, los huevos se abren en el estomago y las larvas pasan al íleon terminal.
Enterobius SINTOMAS • Prurito anal intenso. • Molestias gastricas • Apendicitis oxiuricas. • Vulvovaginitis con leucorrea (oxiuro genital). • Mebendazol • Albendazol • Piperazina • Pirantel de pamoato.
TRICHURIASIS • Producida por tricocefalos o trichuris trichiura. • Contaminacion por frutas, legumbres, agua de pozo contaminadas. • El huevo llega al tubo digestivo y se disuelve , el embrion llega al intestino delgado donde crece la larva. • El tricocefalo adulto vive en el ciego y apendice. • Estos se adhieren a la mucosa intestinal por su extremidad anterior afilada.
Ttrtrichuriasis SINTOMAS • Asintomatica • Solo hay sintomas si la mucosa intestinal es atacada por un numero mayor de parasitos: - Diarreas y anemia. - Mebendazol - Albendazol
TENIASIS • Taenia solium (lombriz solitaria), Taenia saginata, tenia enana (Himenolepis nana). • Esta tenia (larva -cistercercosis) se encuentra en la carne de cerdo. • En la forma adulta (hermafrodita) vive en el intestino delgado del hombre como huesped definitivo. • Presentan 20 ganchos, 4 ventosas y el numero de anillos no pasa del millar. • Los huevos se eliminan en los ultimos anillos en las heces, los anillos se descomponen y los ingiere el cerdo.
SINTOMAS • Dolores abdominales. • Perdida de peso. Cisticercosis humana: • Larva viva produce reacciones tisulares moderadas. • Larva muerta produce reacciones tisulares intensas: - Dolor muscular - Fiebre - Meningoencefalitis. - Niclosamida - Praziquantel (cistecerco, hymenolepis) - Albendazol
TREMATODIASIS-FASCIOLAHEPATICA • Forma lanceolada, con dos ventosas, una bucal y otra ventral, y un ciclo biológico con dos hospedadores: molusco y mamifero. • Se adquiere la infección tomando aguas contaminadas. • Al llegar al duodeno se desenquistan liberando un parásito juvenil que perfora la pared intestinal. • Penetra al parénquima hepático del cual se alimentan los parásitos juveniles • Su migración a los conductos biliares en donde se desarrolla hasta el estado adulto, en 2 meses empezará a reproducir huevos que salen al exterior con la bilis y materias fecales.
Fasciola SINTOMAS • Dolores epigastricos. • Fiebre • Diarrea • Ictericia • Dolores articulares • Urticaria • Eosinofilia • Cirrosis hepatica. • Praziquantel
TERAPEUTICA FARMACOLOGICA
MEBENDAZOL • Es un antihelmíntico de amplio espectro, derivado benzimidazólico. • Puede provocar la migracion de gusanos a la boca. • Es fármaco de elección en infecciones por Ascaris lumbricoides, Enterobius vermiculares, Trichuris trichiura, Ancylostoma duodenale y Necator americanus.
Mecanismo de acción • Inhibe el metabolismo y la captación de la glucosa. • Su acción principal es inhibir la formacion de microtubulos de diferentes helmintos por la interacción con la tubulina, proteína del citoesqueleto de helmintos. • Esto provoca la inmovilización y la muerte de los parasitos.
farmacocinética • ABSORCION Por VO sufre una intensa eliminación de primer paso hepático, la absorción aumenta con las comidas por lo que es preferible su administración entre las comidas. • DISTRIBUCION UPP 95% • ELIMINACION Se metaboliza parcialmente por el hígado. Excretado por orina.
Aplicaciones terapéuticas Tratamiento de elección en algunas nematodiasis intestinales. • Lombrices: Ascaris lumbricoides , oxiuros, Trichuris trichiura • Uncinariasis: Ancylostoma duodenale, Necator americanus Tratamiento en algunas nematodiasis tisulares: • Larva migratoria visceral-Toxocara spp. • Triquinosis-Trichinella spp.
Reaccionesadversase interacciones • Molestias gastrointestinales. • Erupcion dermica. • Fiebre. • Antidiabéticos orales: glibenclamida, metformina, tolbutamida. • Carbamazepina • Fenitoína
ALBENDAZOL • Es un derivado benzimidazólico al igual que el mebendazol posee actividad nematocida , cestocida y antiprotozoario. • Actividad en parásitos tisulares e intestinales. • Muestra actividad larvicida, ovicida y vermicida.
Mecanismo de acción • El albendazol daña de forma selectiva los microtúbulos citoplasmáticos de las células intestinales de los nematodos pero no del huésped, ocasionando la ruptura de las células y la pérdida de funcionalidad. • Produce disminucion de la captacion de glucosa, conlleva a la disminución de energía, por que inmoviliza y después mata el helminto sensible.
farmacocinética • ABSORCION El albendazol se absorbe poco (<5%) tras la administración oral. Sufre rápidamente metabolismo de primer paso hepatico. Las comidas grasosas aumenta aproximadamente 5 veces la absorción. • DISTRIBUCION Monocompartimental. • ELIMINACION Se metaboliza en el hígado (sulfoxido de albendazol). Excretado la bilis .
Aplicaciones terapéuticas Es más activo que el mebendazol y menos tóxico que otros benzimidazoles. • A. lumbricoides • Estrongiloidiasis • Teniasis • Cisticercosis • Larva migrans cutánea y visceral
Reaccionesadversase interacciones • dolor abdominal • Náuseas y vómitos. • Leucopenia. • Mareos y cefaleas • Alopecia reversible • praziquantel • Dexametasona Aumentan los niveles plasmaticos del albendazol.
TIABENDAZOL • Es el farmaco de eleccion para infecciones por Strongyloides, larva migrans cutanea y visceral.
MECANISMODE ACCION • Inhibe la enzima fumarato-reductasa, que es específica de las mitocondrias de algunos helmintos. • En el caso de Strongyloides puede inhibir el ensamblaje de microtúbulos, impidiendo así la liberación de acetilcolina, y provocando el desalojo de los gusanos.
farmacocinética • ABSORCION Se absorbe muy bien y con rapidez en el tubo digestivo (90 %), en un tiempo de 1 hora. • DISTRIBUCION Monocompartimental. • ELIMINACION Se metaboliza en el hígado Excretado por via renal.
Aplicaciones terapéuticas • Infecciones por: - Ascaris - Enterobius - Uncinarias - Estrongiloides - Toxocariasis - triquinosis por Trichinella spiralis - larva migratoria cutánea y visceral
Reacciones adversas • Nauseas y vomitos • mareo y somnolencia Otros menos comunes: • Diarrea • Fiebre • dolor epigástrico y escalofríos • enrojecimiento de la piel y prurito • zumbidos de oídos • borrosidad de la visión • síndrome Stevens-Jhonson.
PIRANTEL-PAMOATO • Es otro antihelmíntico de elección en infecciones por Ascaris, uncinarias y Enterobius vermiculares en las que se consigue curaciones del 90- 100% con una sola dosis. • Baja toxicidad y gran efectividad frente a estos helmintos. • El pirantel no es vermicida ni ovicida, es paralizante muscular helmintico.
MECANISMO DE ACCION • Actua como inhibidor de la colinesterasa del parasito y estimula la liberación de la acetilcolina. • En consecuencia actúa como un bloqueando neuromuscular en los helmintos. • Actua como bloqueante neuromuscular despolarizante y les produce contracción repentina, seguida de paralisis de los parasitos, ejerciendo asi una acción nicotínica. • Estos son seguidamente expulsados con las heces mediante la peristalsis intestinal,
FARMACOCINETICA • Absorcion Se absorbe de modo incompleto por VO. • Distribucion Monocompartimental • Eliminacion Escaso metabolismo hepatico Excreta por via fecal 50% como fármaco inalterado y 15% por orina como metabólitos y como fármaco inalterado.
Aplicaciones terapéuticas • Ascariasis • enterobius vermiculares • uncinariasis
Reaccionesadversas-interacciones • Nauseas y vomitos • Diarreas • Retortijones Otros menos comunes: • cefaleasy mareos • somnolencia, insonmio • Ototoxicidad • Neuritis óptica • Piperazina (antagonista) • Teofilina (inh su metabolismo)
NITAZOXANIDA • La nitazoxanida es un fármaco sintetico usado como agente antiparasitario de amplio espectro con efectividad comprobada en infecciones por protozoos y vermes. • La nitazoxanida es un profármaco, seguida su administración es rápidamente hidrolizada a su metabolito activo, la tizoxanida.
MECANISMO DE ACCION • Inhibicion de la polimerizacion de la tubulina citoplasmatica en los helmintos. • En el caso de los protozoarios, la Nitazoxanida es reducida a un radical tóxico en el interior de estos.
FARMACOCINETICA • Absorcion Gastrointestinal exclusivamente. VO • Distribucion Monocompartimental. UPP 99% • Eliminacion Hepatico Renal y biliar
Aplicacion terapeutica • Infec. Amebiana intestinal • Giardiasis • Helmintiasis nematodos: enterobius vermiculares, ascaris lumbricoides, strongyloides, ancilostomo, trichuris. • Helmintiasis cestodos: tenias. • Helmintiasis trematodos: fasciola hepatica.
Reaccionesadversas-interacciones • Nauseas • Colicos • Cefalea • Anorexia • Anticoagulantes orales. Warfarina.
Standard YouTube License; Loading ... Aula 33 - Antiprotozoarios e antihelminticos parte I - Duration: ... MECANISMO DE ACCION DE FARMACOS CON ...
Read more
Vocabulary words for Seminario Antiparasitario 1 Tratamiento de Infecciones por helmintos Facultad de Medicina, Universidad de Panamá, Panama city ...
Read more
relação exemplificada de cada tipo de farmaco, antihelminticos, antifungicos, etc by vsantos_33024
Read more
Curso de Farmacologia: Aula 33 - Antiprotozoarios e antihelminticos parte II - Duration: 11:56. Sergio Araujo 5,093 views. 11:56
Read more
Ve este Mapa Mental interactivo sobre Farmacos antiparasitarios. Mapa Mental online con resumen y conceptos clave de lo que necesitas aprender para el examen.
Read more
Vocabulary words for Fármacos Antihelmínticos. Includes studying games and tools such as flashcards.
Read more
Trying to learn Galician? We can help! Memorize these flashcards or create your own Galician flashcards with Cram.com. Learn a new language today.
Read more
Antihelmínticos o antihelmínticos son drogas que expulsan gusanos parásitos del cuerpo, ya sea por aturdimiento o matarlos. También pueden ser llamados ...
Read more
Add a comment