LA REVOLUCIÓN ‘’GLORIOSA’’ DE 1868 • Causas de la revolución: de subsistencia Crisis económica textil ferroviaria Política conservadora • Consecuencias de la revolución: Descontento de la población y de los grupos dirigentes: Progresistas (Prim) Demócratas (Pi y Margall)
• Pronunciamiento de Topete en 1868 contra el régimen de Isabel II. Batalla del Puente de Alcolea (Fuerzas de Serrano contra isabelinos) • Se crean las Juntas Revolucionarias en muchas ciudades españolas. Organización en ‘’Voluntarios de la Libertas’’ GENERAL SERRANO ISABEL II
EL ‘’GOBIERNO PROVISIONAL’’ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1869 • • La reina Isabel II se exilia. Se crea un gobierno provisional: • Se convocan elecciones en 1868 con sufragio universal para varones mayores de 25 años. Triunfa el Partido Progresista. • Grupos políticos: Presidente: Serrano Ministro de la Guerra: Prim Ministro de Gobernación: Sagasta Unionistas (Serrano) Progresistas (Prim, Sagasta y Zorrilla) Demócratas, que estaban divididos: Partidarios de la monarquía Republicanos federales Isabelinos o antiguos moderados Demócratas monárquicos
• Elecciones de 1869: Triunfo del bloque monárquico. Serrano como jefe del poder ejecutivo • Constitución de 1869: Rivero como Presidente de las Cortes Constituyentes Soberanía Nacional Monarquía como forma de Estado División de poderes y declaración de derechos Sufragio universal Libertad de cultos Regulación de Ayuntamientos y Diputaciones y de colonias
LA REGENCIA DE SERRANO Y LA BÚSQUEDA DE UN REY (1869-1870) • • Aprobada la Constitución, Serrano se convirtió en Regente del Estado y Prim pasó a ser Jefe del Gobierno. Los objetivos del Gobierno eran: -Unir los partidos políticos para estabilizar el régimen. -Llevar a cabo el desarrollo de la Constitución. -Reformas económicas: Figuerola reformó la Hacienda. ‘’Ley de Minas’’ para eliminar la Deuda pública. Se liberalizaron los intercambios exteriores. -Apaciguar el descontento popular. -Sofocar la insurrección de Cuba. -Buscar un nuevo rey para España. AMADEO DE SABOYA
EL REINADO DE AMADEO DE SABOYA (18711873) • • El reinado de Amadeo de Saboya fue breve, las causas de su fracaso fueron: -El carácter tímido y retraído del monarca. -Oposición: Aristocracia (Identificaban a la monarquía con la democracia). Alfonsinos (Cánovas del Castillo). Carlistas. Republicanos. Clero. El Partido Progresista sufrió una división: Partido Constitucionalista con Sagasta Partido Radical con Zorrilla AMADEO DE SABOYA
• En 1873, Amadeo I abdica. Las causas fueron: -El agravamiento de la Guerra Cubana. -La ‘’Tercera Guerra Carlista’’ por el nuevo pretendiente Carlos María de los Dolores. -El auge del movimiento obrero. -La abolición de la esclavitud, a la que la aristocracia se oponía. Tres abdicar el monarca, esa misma noche se proclama la I República.
LA I REPÚBLICA (1873-1874) • La llegada de la República provocó la aparición de varios grupos opositores: • Burguesía Iglesia Carlistas Alfonsinos Se nombró a Figueras como Jefe del poder ejecutivo y formó un gobierno de republicanos radicales. La mayoría de los partidos políticos pasaron a la oposición. • Elecciones de 1873: Triunfo de la República Federal. • Dimisión de Figueras FIGUERAS Nuevo Presidente Pi y Margall PI Y MARGALL
• Constitución de 1873 (non nata): • La Constitución no pudo ser promulgada por varios problemas: -Conspiraciones alfonsinas y carlistas. -Guerra independentista de Cuba. -Movimiento cantonalista: Rebeliones anticentralistas y violentas. Formar un Estado Federal a partir de pequeñas unidades independentistas (‘’cantones’’). Los carlistas toman el norte de España. República Federal con 17 estados. Municipios con división de poderes: -Poder Ejecutivo: Gobierno -Poder Legislativo: 2 Cámaras -Poder Judicial: Tribunal Supremo Estado laico.
• Tras estos problemas comienza una sucesión de gobernantes: -Dimisión de Pi y Margall (1873) Salmerón (conservador) Da plenos poderes a los generales Martínez Campos y Pavía -Dimisión de Salmerón por presión política (1873) Castelar (conservador) Apoyos de conservadores y monárquicos • • • Se reabren las Cortes. El gobierno de Castelar acaba derrotado. Golpe de Estado de Pavía Cierre de Cortes.
LA REPÚBLICA AUTORITARIA (1874) • • • Serrano vuelve a ser Presidente del Estado con un régimen militar. Gobierno formado por radicales militares. Sagasta intenta sofocar los focos cantonalistas y carlistas. • A finales de 1874, Cánovas del Castillo comienza a hacer propaganda a favor de la dinastía borbónica. Lleva a la RESTAURACIÓN ALFONSO XIII
Sexenio Democrático (1868-1874): El reinado de Amadeo I y la I República. ... La crisis económica iniciada en 1866 acrecentó el descontento de la ...
Read more
TEMA 5: EL SEXENIO REVOLUCIONARIO (1868 – 1874): INTENTOS DEMOCRATIZADORES. El Sexenio revolucionario es el periodo comprendido entre el destronamiento ...
Read more
TEMA 5 -El Sexenio Democrático 1868-1874.wmv ... El sexenio democrático-revolucionario 1868-1874 ... El Sexenio Revolucionario (1868 1874) ...
Read more
Montaje para la clase de historia de 4º de la ESO, hecho con fragmentos de los documentales "Viva España con honra" y "El regreso de los ...
Read more
Se conoce como Sexenio Democrático o Sexenio Revolucionario al periodo de la historia contemporánea de España transcurrido desde el triunfo de la ...
Read more
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868–1874) 1. Aspectos generales ... preparación de un movimiento revolucionario. Este siguió las pautas del
Read more
... Isabel II marchó a Francia el 30 de septiembre de 1868, iniciándose el Sexenio Democrático ... (1868-1874) Resumen Sexenio Revolucionario: ...
Read more
Gobierno provisional, Regencia del general Serrano y gobierno de Prim. La reina se exilia a Francia el 30 de septiembre y tres días más tarde el general ...
Read more
EL SEXENIO REVOLUCIONARIO (1868-1874): INTENTOS DEMOCRATIZADORES. 1. INTRODUCCIÓN. El Sexenio Democrático fue la última etapa de la revolución liberal ...
Read more
Sexenio Democrático (1868-1874): Intentos democratizadores. ... Cuatro presidentes de la República se sucedieron en el breve lapso de un año: ...
Read more
Add a comment