Published on March 28, 2008
Author: negligencia
Source: slideshare.net
El consentimiento informado realizado adecuadamente “ Es una protección del derecho a la salud del paciente y del ejercicio profesional del médico”
“ Es una protección del derecho a la salud del paciente y del ejercicio profesional del médico”
CONSENTIMIENTO INFORMADO VÁLIDO Dr. Lincoln Maylle
CONSENTIMIENTO Exoneración de Responsabilidad Médico – Quirúrgico “Yo............... Exonero de toda responsabilidad Médico-Quirúrgico al médico que me va operar como a todos los participantes en el acto quirúrgico. Por lo que no realizaré ningún acto legal o de reclamo en caso que la evolución después de la operación no sea la adecuada o se presente alguna complicación. Hago de conocimiento y firmo este consentimiento sin presión alguna por mi propia voluntad y a sabiendas de los riesgos que implica mi operación, lo que se me ha explicado a satisfacción.”
CONSENTIMIENTO INFORMADO VÁLIDO CONCEPTO: E s la manifestación libre de la voluntad de persona legitimada y capaz de discernir los alcances del consentimiento. Es el acuerdo de dos o más voluntades sobre la misma cuestión (médicos-paciente-familiar). T iene que manifestarse de manera libre, sin presiones de ninguna naturaleza, sin ofrecimientos de dádivas o prerrogativas, sin coacciones ni amenaza alguna, porque cualquier circunstancia que limite la voluntad de la manifestación, la anula y se considera no manifestada.
MARCO LEGAL DEL CONSENTIMIENTO DEL PACIENTE ASOCIACIÓN AMERICANA DE HOSPITALES. (6 de febrero de 1973) DECLARACIÓN DE LISBOA, 1981. 34° ASAMBLEA MÉDICA MUNDIAL. LEY GENERAL DE SALUD vigente desde el 20 de julio de l997. N°26842. CÓDIGO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA MÉDICA DEL PERÚ Vigente desde el 05 de octubre 2000. CÓDIGO PENAL PERUANO. DL.635. Vigente desde el 26 de abril, 1991. LEY DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR. DL.716. INDECOPI.
ASOCIACIÓN AMERICANA DE HOSPITALES. (6 de febrero de 1973)
DECLARACIÓN DE LISBOA, 1981. 34° ASAMBLEA MÉDICA MUNDIAL.
LEY GENERAL DE SALUD vigente desde el 20 de julio de l997. N°26842.
CÓDIGO DE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA MÉDICA DEL PERÚ Vigente desde el 05 de octubre 2000.
CÓDIGO PENAL PERUANO. DL.635. Vigente desde el 26 de abril, 1991.
LEY DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR. DL.716. INDECOPI.
E l consentimiento informado es una obligación legal Ley General de Salud, Ley N° 26842. “ Artículo 4°.- Ninguna persona puede ser sometida a tratamiento médico o quirúrgico, sin su consentimiento previo , o el de la persona llamada legalmente a darlo, si correspondiere o estuviera impedida de hacerlo. Se exceptúa de este requisito las intervenciones de emergencia. ..” “ Artículo 27°.- El médico tratante así como el cirujano dentista y la obstetriz están obligados a informar al paciente sobre el diagnóstico, pronóstico, tratamiento y manejo de su problema de salud, así como sobre los riesgos y consecuencias de los mismos. Para aplicar tratamientos especiales, realizar pruebas riesgosas o practicar intervenciones que puedan afectar física o psíquicamente al paciente, el médico está obligado a obtener por escrito su consentimiento informado”
Ley General de Salud, Ley N° 26842.
“ Artículo 4°.- Ninguna persona puede ser sometida a tratamiento médico o quirúrgico, sin su consentimiento previo , o el de la persona llamada legalmente a darlo, si correspondiere o estuviera impedida de hacerlo. Se exceptúa de este requisito las intervenciones de emergencia. ..”
“ Artículo 27°.- El médico tratante así como el cirujano dentista y la obstetriz están obligados a informar al paciente sobre el diagnóstico, pronóstico, tratamiento y manejo de su problema de salud, así como sobre los riesgos y consecuencias de los mismos. Para aplicar tratamientos especiales, realizar pruebas riesgosas o practicar intervenciones que puedan afectar física o psíquicamente al paciente, el médico está obligado a obtener por escrito su consentimiento informado”
Derechos del paciente Que se le atienda con consideración y respeto Ser tratado confidencialmente A demandar por mala práctica Al consentimiento informado adecuado Que se le entregue el informe de alta y, si lo solicita copia de la epicrisis y de su historia clínica. El Médico y el paciente se deben mutuamente derechos y obligaciones
Que se le atienda con consideración y respeto
Ser tratado confidencialmente
A demandar por mala práctica
Al consentimiento informado adecuado
Que se le entregue el informe de alta y, si lo solicita copia de la epicrisis y de su historia clínica.
El Médico y el paciente se deben mutuamente derechos y obligaciones
Obligaciones del paciente Tratar a los profesionales con lealtad, decoro, cortesía y respeto. Es obligación de los pacientes saber que a los profesionales de la salud se les respeta y no deberán ofrecer dádivas o ventajas que signifiquen ser cómplices o corruptores de funcionarios. Resarcir y pagar la correspondiente indemnización a profesionales y/o entidades por el daño causado por una demanda infundada. No solicitar a profesionales servicios que incluyan actos contrarios a la moral, a la legislación vigente. Seguir rigurosamente las indicaciones y tratamientos. No automedicarse.
Tratar a los profesionales con lealtad, decoro, cortesía y respeto.
Es obligación de los pacientes saber que a los profesionales de la salud se les respeta y no deberán ofrecer dádivas o ventajas que signifiquen ser cómplices o corruptores de funcionarios.
Resarcir y pagar la correspondiente indemnización a profesionales y/o entidades por el daño causado por una demanda infundada.
No solicitar a profesionales servicios que incluyan actos contrarios a la moral, a la legislación vigente.
Seguir rigurosamente las indicaciones y tratamientos. No automedicarse.
E l consentimiento informado es un derecho del paciente LEY GENERAL DE SALUD: Artículo 15°.- inciso h) CÓDIGO DE ÉTICA DEL COLEGIO MÉDICO:Artículo 41°.- inciso d) ASOCIACIÓN AMERICANA DE HOSPITALES . Numeral 3. DECLARACIÓN DE LISBOA : Inciso c) LEY DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR. D. Leg. 716. Artículo 5°.
LEY GENERAL DE SALUD: Artículo 15°.- inciso h)
CÓDIGO DE ÉTICA DEL COLEGIO MÉDICO:Artículo 41°.- inciso d)
ASOCIACIÓN AMERICANA DE HOSPITALES . Numeral 3.
DECLARACIÓN DE LISBOA : Inciso c)
LEY DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR. D. Leg. 716. Artículo 5°.
L a información dada al paciente debe ser adecuada LEY GENERAL DE SALUD:Artículo 15°.- inciso f) Inciso g) CÓDIGO DE ÉTICA DEL COLEGIO MÉDICO: Artículo 41°.- Inciso e) Inciso f) ASOCIACIÓN AMERICANA DE HOSPITALES : Numeral 2.-
LEY GENERAL DE SALUD:Artículo 15°.- inciso f) Inciso g)
CÓDIGO DE ÉTICA DEL COLEGIO MÉDICO:
Artículo 41°.- Inciso e) Inciso f)
ASOCIACIÓN AMERICANA DE HOSPITALES : Numeral 2.-
E l consentimiento informado es retractable C ÓDIGO C IVIL : Artículo 9° LEY GENERAL DE SALUD Artículo 15 inciso h) “a que se le comunique todo lo necesario para que pueda dar su consentimiento informado, previo a la aplicación de cualquier procedimiento o tratamiento, así como negarse a éste”
C ÓDIGO C IVIL : Artículo 9°
LEY GENERAL DE SALUD Artículo 15 inciso h) “a que se le comunique todo lo necesario para que pueda dar su consentimiento informado, previo a la aplicación de cualquier procedimiento o tratamiento, así como negarse a éste”
E l consentimiento informado exime de r esponsab i lidad penal CÓDIGO PENAL: “Artículo 20°.- Está exento de responsabilidad penal: (...) Numeral 10.- El que actúa con el consentimiento válido del titular de un bien jurídico de libre disposición.”
CÓDIGO PENAL: “Artículo 20°.- Está exento de responsabilidad penal: (...) Numeral 10.- El que actúa con el consentimiento válido del titular de un bien jurídico de libre disposición.”
¿ Q uién debe realizar el consentimiento informado? LEY GENERAL DE SALUD “ Artículo 27° .- El médico tratante ...” “ Artículo 26°.- Sólo los médicos pueden prescribir medicamentos. .. están obligados a informar al paciente sobre los riesgos ...”
LEY GENERAL DE SALUD
“ Artículo 27° .- El médico tratante ...”
“ Artículo 26°.- Sólo los médicos pueden prescribir medicamentos. .. están obligados a informar al paciente sobre los riesgos ...”
Características del documento de consentimiento informado
Características del documento - Términos razonablemente comprensibles para el paciente - Veraz y suficiente: motivo del acto médico. - Completa y continuada - Condiciones del servicio - Diagnóstico de la enfermedad - Pronóstico de la enfermedad - Forma de tratamiento y medios a utilizarse - Si el acto médico propuesto es necesario, impostergable o urgente - Objeto de la intervención y beneficios del tratamiento - Descripción del procedimiento - Alternativas de tratam iento - Riesgos o peligrosidad de la intervención y consecuencias de los mismos - Consecuencias que sobrevendría de no llevarse a cabo - Efectos secundarios y perjuicios del tratamiento - Precauciones - Contraindicaciones - Costos del tratamiento
- Términos razonablemente comprensibles para el paciente
- Veraz y suficiente: motivo del acto médico.
- Completa y continuada
- Condiciones del servicio
- Diagnóstico de la enfermedad
- Pronóstico de la enfermedad
- Forma de tratamiento y medios a utilizarse
- Si el acto médico propuesto es necesario, impostergable o urgente
- Objeto de la intervención y beneficios del tratamiento
- Descripción del procedimiento
- Alternativas de tratam iento
- Riesgos o peligrosidad de la intervención y consecuencias de los mismos
- Consecuencias que sobrevendría de no llevarse a cabo
- Efectos secundarios y perjuicios del tratamiento
- Precauciones
- Contraindicaciones
- Costos del tratamiento
PROTOCOLO BASE PARA LA AUDITORÍA MÉDICA TÉCNICA DE ADENOMECTOMÍA SUPRAPÚBICA
TÉCNICA DE ADENOMECTOMÍA SUPRAPÚBICA
Protocolo base... Los criterios de diagnóstico y evaluación. Diagnóstico diferencial Diagnóstico diferencial histológico Criterios de elección del tratamiento quirúrgico Complicaciones de la cirugía abierta: Intraoperatorias, del post operatorio inmediato, y las tardías. Exámenes preoperatorios de obligado cumplimiento. Depósito de una unidad de sangre Evaluación pre anestésica El consentimiento informado adecuado
Los criterios de diagnóstico y evaluación.
Diagnóstico diferencial
Diagnóstico diferencial histológico
Criterios de elección del tratamiento quirúrgico
Complicaciones de la cirugía abierta: Intraoperatorias, del post operatorio inmediato, y las tardías.
Exámenes preoperatorios de obligado cumplimiento.
Depósito de una unidad de sangre
Evaluación pre anestésica
El consentimiento informado adecuado
Protocolo base... Evaluación de servicio social Programación de sala de operaciones Relación de instrumental para la técnica de adenomectomía suprapúbica. Informe detallado de la técnica operatoria Informe del anestesiólogo Ordenes médicas y variaciones diarias promedio Protocolo de atención de enfermería Atención en el post operatorio Costos dela atención para el paciente
Evaluación de servicio social
Programación de sala de operaciones
Relación de instrumental para la técnica de adenomectomía suprapúbica.
Informe detallado de la técnica operatoria
Informe del anestesiólogo
Ordenes médicas y variaciones diarias promedio
Protocolo de atención de enfermería
Atención en el post operatorio
Costos dela atención para el paciente
Criterios de elección para el tratamiento quirúrgico INDICACIONES ABSOLUTAS DE CIRUGÍA DE LA HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA Retención urinaria refractaria Hematuria macroscópica a repetición Litiasis vesical Hidronefrosis Presencia de lóbulo medio Tumor mayor de 100 gramos Insuficiencia renal
INDICACIONES ABSOLUTAS DE CIRUGÍA DE LA HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA
Retención urinaria refractaria
Hematuria macroscópica a repetición
Litiasis vesical
Hidronefrosis
Presencia de lóbulo medio
Tumor mayor de 100 gramos
Insuficiencia renal
Complicaciones de la cirugía abierta Intraoperatorias Sangrado Paro cardiorespiratorio Shock hipovolémico Perforación rectal Del post operatorio inmediato (dentro de los diez días de internamiento) Infección del tracto urinario Orquitis Hemorrágea y reacciones transfucionales Mortalidad perioperatoria: tromboembolia pulmonar Fístula vésico cutánea Infección de herida operatoria
Intraoperatorias
Sangrado
Paro cardiorespiratorio
Shock hipovolémico
Perforación rectal
Del post operatorio inmediato (dentro de los diez días de internamiento)
Infección del tracto urinario
Orquitis
Hemorrágea y reacciones transfucionales
Mortalidad perioperatoria: tromboembolia pulmonar
Fístula vésico cutánea
Infección de herida operatoria
Complicaciones de la cirugía abierta Del post operatorio tardío (Después del alta ) Eyaculación retrograda Impotencia Contractura del cuello vesical Estrechez de cuello vesical Incontinencia Hematuria tardía
Del post operatorio tardío (Después del alta )
Eyaculación retrograda
Impotencia
Contractura del cuello vesical
Estrechez de cuello vesical
Incontinencia
Hematuria tardía
Costos del tratamiento PAGO POR CONCEPTO DE: COSTO (S/) Apertura de historia clínica y consultas (3) 18 12 Análisis preoperatorios 168 Depósito de sangre 155 Derecho de cirugía de próstata 65 Derecho de hospitalización 20 Medicamentos 295 Materiales y suturas 190 Examen de cistoscopía 44 Receta de anestesia (raquidea) 106 Examen anatomopatológico 35 Por dias de hospitalización (12x10 días) 120 total S/ 1,216
PAGO POR CONCEPTO DE: COSTO (S/)
Apertura de historia clínica y consultas (3) 18
12 Análisis preoperatorios 168
Depósito de sangre 155
Derecho de cirugía de próstata 65
Derecho de hospitalización 20
Medicamentos 295
Materiales y suturas 190
Examen de cistoscopía 44
Receta de anestesia (raquidea) 106
Examen anatomopatológico 35
Por dias de hospitalización (12x10 días) 120
total S/ 1,216
Análisis de costos del tratamiento PAGO POR CONCEPTO DE: COSTO (S/) COSTO (S) Apertura de historia clínica y consultas (3) 18 18 12 Análisis preoperatorios 168 80 Depósito de sangre 155 - - Derecho de cirugía de próstata 65 65 Derecho de hospitalización 20 20 Medicamentos 295 90 Materiales y suturas 190 60 Examen de cistoscopía 44 - - Receta de anestesia (raquidea) 106 - - Examen anatomopatológico 35 35 Por dias de hospitalización (12x10 días) 120 120 total S/ 1,216 488 ¿Dónde están los 728 soles (60%)?
PAGO POR CONCEPTO DE: COSTO (S/) COSTO (S)
Apertura de historia clínica y consultas (3) 18 18
12 Análisis preoperatorios 168 80
Depósito de sangre 155 - -
Derecho de cirugía de próstata 65 65
Derecho de hospitalización 20 20
Medicamentos 295 90
Materiales y suturas 190 60
Examen de cistoscopía 44 - -
Receta de anestesia (raquidea) 106 - -
Examen anatomopatológico 35 35
Por dias de hospitalización (12x10 días) 120 120
total S/ 1,216 488
¿Dónde están los 728 soles (60%)?
INFORMACIÓN DE RIESGOS Teoría del riesgo permitido GRADOS DE RIESGO DEL ACTO MÉDICO : Grado mínimo Grado bajo Grado Elevado
GRADOS DE RIESGO DEL ACTO MÉDICO :
Grado mínimo
Grado bajo
Grado Elevado
CONSENTIMIENTO INFORMADO RIESGOS PREVISIBLES ( Se agotó el ( Descuido del deber objetivo de cuidado ) deber objetivo de cuidado ) JUSTIFICABLE INJUSTIFICABLE Sin daño Con daño Sin Daño Con daño Complicaciones Tratables Sin responsabilidad Sin responsabilidad Responsabilidad Responsabilidad Moral Penal Administrativa Civil Etica
¿ Dó nde debe constar el consentimiento informado? LEY GENERAL DE SALUD “ Artículo 29°.- El acto médico debe estar sustentado en una historia clínica veraz y suficiente que contenga las prácticas y procedimientos aplicados al paciente para resolver el problema de salud diagnosticado. El médico y el cirujano- dentista quedan obligados a proporcionar copia de la historia clínica al paciente en caso que éste o su representante lo solicite. El interesado asume el costo que supone el pedido”
LEY GENERAL DE SALUD
“ Artículo 29°.- El acto médico debe estar sustentado en una historia clínica veraz y suficiente que contenga las prácticas y procedimientos aplicados al paciente para resolver el problema de salud diagnosticado.
El médico y el cirujano- dentista quedan obligados a proporcionar copia de la historia clínica al paciente en caso que éste o su representante lo solicite. El interesado asume el costo que supone el pedido”
Caso: Consentimiento informado inadecuado “ Paciente que es sometido a una operación de vasectomía, sin que el médico le informe que la esterilización en estos casos puede no ser definitiva. En este caso, además, el médico no le informó de la necesidad de que transcurridas 6 semanas debía practicarse un espematograma, que si hubiese dado como resultado una azoospermia, se le habría podido autorizar a una vida sexual normal. Como consecuencia de la omisión de toda esa información, la esposa quedó embarazada. El tribunal le condena al médico por conducta negligente”
“ Paciente que es sometido a una operación de vasectomía, sin que el médico le informe que la esterilización en estos casos puede no ser definitiva. En este caso, además, el médico no le informó de la necesidad de que transcurridas 6 semanas debía practicarse un espematograma, que si hubiese dado como resultado una azoospermia, se le habría podido autorizar a una vida sexual normal. Como consecuencia de la omisión de toda esa información, la esposa quedó embarazada. El tribunal le condena al médico por conducta negligente”
Consentimiento informado inadecuado “ El órgano funcional de Indecopi multó con S/31,000 (10 UIT) y la obligación de devolver el dinero recibido de un paciente para la prestación del servicio de implante capilar, a la clínica Santa Mónica propiedad del Dr. Bolívar Escobedo, por no advertirse por escrito y con constancia documentada de las condiciones de la operación, falta de información adecuada, y de las advertencias necesarias”
“ El órgano funcional de Indecopi multó con S/31,000 (10 UIT) y la obligación de devolver el dinero recibido de un paciente para la prestación del servicio de implante capilar, a la clínica Santa Mónica propiedad del Dr. Bolívar Escobedo, por no advertirse por escrito y con constancia documentada de las condiciones de la operación, falta de información adecuada, y de las advertencias necesarias”
Consentimiento inadecuado CONSENTIMIENTO INFORMADO De un Hospital Nacional “ Yo______________he sido informado de los procedimientos anestesiológicos, intervenciones quirúrgicas y toda terapéutica que se consideren necesarias a las que voy a ser sometido ( o mi familiar), estando conscientes de los riesgos, complicaciones y consecuencias que puedan surgir en estos actos quirúrgicos, para lo cual firmo la presente autorización. H.C.N.______Cama N°_________Fecha________DNI.,Firma y huella digital del paciente_________DNI., Firma y huella digital del Familiar o apoderado ”
CONSENTIMIENTO INFORMADO
De un Hospital Nacional
“ Yo______________he sido informado de los procedimientos anestesiológicos, intervenciones quirúrgicas y toda terapéutica que se consideren necesarias a las que voy a ser sometido ( o mi familiar), estando conscientes de los riesgos, complicaciones y consecuencias que puedan surgir en estos actos quirúrgicos, para lo cual firmo la presente autorización. H.C.N.______Cama N°_________Fecha________DNI.,Firma y huella digital del paciente_________DNI., Firma y huella digital del Familiar o apoderado ”
CONSENTIMIENTO NULO Exoneración de Responsabilidad Médico – Quirúrgico “Yo............... Exonero de toda responsabilidad Médico-Quirúrgico al médico que me va operar como a todos los participantes en el acto quirúrgico. Por lo que no realizaré ningún acto legal o de reclamo en caso que la evolución después de la operación no sea la adecuada o se presente alguna complicación. Hago de conocimiento y firmo este consentimiento sin presión alguna por mi propia voluntad y a sabiendas de los riesgos que implica mi operación, lo que se me ha explicado a satisfacción.”
Exoneración de Responsabilidad
Médico – Quirúrgico “Yo............... Exonero de toda responsabilidad Médico-Quirúrgico al médico que me va operar como a todos los participantes en el acto quirúrgico. Por lo que no realizaré ningún acto legal o de reclamo en caso que la evolución después de la operación no sea la adecuada o se presente alguna complicación. Hago de conocimiento y firmo este consentimiento sin presión alguna por mi propia voluntad y a sabiendas de los riesgos que implica mi operación, lo que se me ha explicado a satisfacción.”
El consentimiento informado realizado adecuadamente “ Es una protección del derecho a la salud del paciente y del ejercicio profesional del médico”
“ Es una protección del derecho a la salud del paciente y del ejercicio profesional del médico”
El consentimiento informado es el procedimiento mediante el cual se garantiza que el sujeto ha expresado voluntariamente su intención de participar en la ...
Read more
Übersetzung für 'consentimiento informado' im kostenlosen Deutsch-Wörterbuch. Weitere Deutsch-Übersetzungen für: consentimiento, informado
Read more
El consentimiento informado no es necesario en caso de una emergencia cuando un retraso en el tratamiento sería peligroso. Algunas personas ya no son ...
Read more
En el marco del encuentro de saberes, valores y necesidades dados entre el paciente y su médico, el Consentimiento Informado es un proceso y ...
Read more
Antecedentes históricos del consentimiento informado. Elementos que integran el consentimiento informado. Definición del consentimiento y requisitos.
Read more
Puede definirse al consentimiento informado como el proceso, cuya...
Read more
Geosalud; Malpraxis Médica; Consentimiento Informado; Consentimiento Informado. El consentimiento informado es el procedimiento mediante el cual se ...
Read more
Many translated example sentences containing "consentimiento informado" – English-Spanish dictionary and search engine for English translations.
Read more
Qué es el consentimiento informado. Es el procedimiento que permite respetar la libertad de las personas enfermas para decidir sobre su cuerpo, su salud y ...
Read more
Los Consentimientos Informados de la SECOT son, desde hace mucho tiempo, la página más descargada de la web de la SECOT. Desde el principio demostraron ...
Read more
Add a comment